Escalas y acotaciones

 ESCALAS

Las escalas se escriben en forma de fracción donde el numerador indica el valor del plano y el denominador el valor de la realidad. Por ejemplo la escala 1:500, significa que 1 cm del plano equivale a 500 cm en la realidad.

Escala natural. Es cuando el tamaño físico del objeto representado en el plano coincide con la realidad.


Escala de reducción. Se utiliza cuando el tamaño físico del plano es menor que la real. Para conocer el valor real de una dimensión hay que multiplicar la medida del plano por el valor del denominador.


Escala de ampliación. Cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeñas o de detalles de un plano se utilizan la escala de ampliación. En este caso el valor del numerador es más alto que el valor del denominador o sea que se deberá dividir por el numerador para conocer el valor real de la pieza. Ejemplos de escalas de ampliación son: E.2:1 o E.10:1

 

 

Martínez, Ashley. Figura Isometrica a escalas 1:05 y 2:1

ACOTACIONES

Una acotación es la medida de una característica de un objeto la cual deben ser especificadas en un dibujo técnico.

De denomina cota a la norma establecida para indicar las dimensiones de una pieza. La disposición de las cotas debe ser clara y precisa, ya que en caso contrario, producirán errores y a una perdida de tiempo y dinero en el proceso de fabricación

 

 

Sistemas CAD


¿Qué es el diseño CAD?

El diseño CAD (diseño asistido por computadora) se usa en casi todas las industrias, en proyectos tan variados como el diseño de paisajes, la construcción de puentes, el diseño de edificios de oficinas y la animación en películas. Con los programas de diseño CAD 2D o 3D, puedes realizar diferentes tareas, como crear un modelo 3D de un diseño, aplicar materiales y efectos de iluminación, y documentar el diseño con cotas y otras anotaciones.

El CAD sirve para construir un modelo análogo del edificio o instalación. En el espacio imaginario es posible construir, con elementos también imaginarios, la mayor parte de los componentes del edificio; colocar cada elemento en la posición que le corresponde en relación a los demás, caracterizar cada elemento en función de sus propiedades intrínsecas (forma, tamaño, material, etc.) y también caracterizarlo en sus propiedades extrínsecas (función, precio, etc.)

 


Un vistazo al arte xd

 No todo en el dibujo técnico es simetría, en el se puede encontrar una de las mejores maravillas que nuestros ojos pueden admirar, dibujo no solo es el contexto de crear, es expresar.


Martínez Ashley. Leon a base de triángulos.

 
 
Zamudio Guadalupe. Dibujo con triangulos, Colibri.


González Irais. Dibujo libre a base de triángulos.



Benitez Angel. dibujo libre con escuadra.


 

Tipos de dibujos tecnico

 Dibujo técnico arquitectónico

Engloba diferentes representaciones gráficas, las cuales sirven para realizar planos para la construcción futura de edificios, casas, puentes, institutos, etcétera.

Dibujo técnico mecánico

 Su uso es requerido para la realización de planos que representen partes de una máquina, automóviles, aviones, motocicletas y maquinaria industrial.

Dibujo técnico eléctrico

Sirve para representar instalaciones eléctricas simples, como las de una vivienda, o más bien complejas, como las de una industria. Estos últimos suelen representar claramente la ubicación del tablero principal, de los interruptores y toma corrientes, entre otros.

 Dibujo técnico geológico

Usado en los campos de geología y geografía para la representación de las diversas capas de la tierra mediante una simbología que permite conocer los minerales que se hallan en dicha capa.

 

 


Un vistazo al arte xd

 No todo en el dibujo técnico es simetría, en el se puede encontrar una de las mejores maravillas que nuestros ojos pueden admirar, dibujo n...